Alergia al Látex.
4 de marzo de 2015Días festivos de Fallas
13 de marzo de 2015¿Qué es un Peeling?
El principal objetivo del Peeling es la renovación de las capas de la piel. Logrando la eliminación de las células muertas.
El peeling químico cutáneo lo realiza un especialista médico, la aplicación varía dependiendo las necesidades de cada cutis, pero la mayoría de ellos se aplica con diversas sustancias químicas sobre la piel.
La finalidad de realizar esta técnica es lograr que la piel elimine de su superficie las capas de células muertas, facilitando así su renovación.
Si no te convence el aspecto externo de tu piel, el peeling hará que luzcas una piel más tersa, joven y radiante, disminuyendo las imperfecciones, mejorando de una forma espectacular su textura.
Normalmente se calcula que cuando más profundo y más tiempo de aplicación lleva el peeling, mejores resultados. Este procedimiento también es apto para tratar cicatrices e incluso casos de acné grave que no pueden ser tratados con cremas u otras sustancias parecidas.
¿Para qué sirve un peeling médico?
Con este tipo de tratamiento conseguiremos mejorar el aspecto y estructura de la piel corrigiendo los efectos producidos tanto por el paso de los años, el acné o el exceso de pigmentación. La piel queda de un tono uniforme y una apariencia mucho más fina.
¿Qué notaremos durante un peeling?
El paciente tendrá una sensación de calor y picor tolerante. Esto se debe al efecto del ácido que desaparecerá tras la aplicación del neutralizador.
¿Cómo estará nuestra piel inmediatamente después de un peeling?
La piel estará de un color rojizo y un poco tirante. Esto dependerá de la profundidad del peeling, también se puede notar una ligera descamación de la piel, pero estos efectos desaparecen transcurridas unas horas.
¿Cómo estará nuestra piel cuando haya transcurrido un tiempo desde la realización del peeling?
Tendremos una piel renovada, notaremos una gran disminución de las arrugas y manchas y una menor alteración en la pigmentación.
La tonalidad, el brillo y la textura de la piel mejoran notablemente y se reduce notablemente el tamaño de los poros.
Al mismo tiempo que también se estimula la creación de colágeno, consiguiendo una piel más elástica, se activa la circulación de la piel y aumenta la humectación, y mejora la absorción de otros productos de belleza.
¿Cualquier persona puede someterse a un peeling?
Los mejores candidatos para realizarse un peeling son aquellos que tienen la piel dañada por el sol, pigmentación, queratosis actínica, arugas finas, cicatrices, herpes, verrugas o heridas abiertas.
Sin embargo aquellas personas que se hayan sometido recientemente a crioterapia o cirugía en el último mes, personas con la piel pigmentada en colores muy oscuros, deben tener mucho cuidado a la hora de realizar este tratamiento. Aunque siempre es el médico quien valore los criterios de exclusión.
Efectos secundarios de los peeling
Los riesgos y complicaciones más comunes cuando se realiza un peeling químicos, encontraríamos las cicatrices, infecciones, reactivación de infecciones por herpes y un contraste en la coloración de la zona de la piel tratada.
Siempre hay un periodo de recuperación, esto va a depender del tipo de peeling que se haya realizado y su profundidad.
No obstante el médico le va aconsejará cual es el peeling que más le conviene a su tipo de piel, ya que cada uno de nosotros tenemos un tipo de piel diferente y no es comparable con ningún otro.
¿Cuáles son los diferentes tipos de peeling que podemos encontrar?
Los peeling se pueden diferenciar según su profundidad, superficial, medio y profundo. Pero también lo podemos diferenciar por el tipo de técnica que se utiliza, siendo: Mecánico, Químico y Físico.
Peeling mecánico: Esta técnica se realiza a través de cepillos, rodillos o lijas como micropartículas como los cristalitos o piedras. Esta técnica suele ser de las más comunes, y como ya hemos dicho se aplica a través de un rodillo con diamantes o piedras incrustadas. Es el tratamiento ideal para eliminar cicatrices y arrugas en el rostro.
Peeling químico: Se utilizan productos químicos abrasivos como frenol o ácidos retinoico. Este tratamiento es más intenso que el anterior, por eso es ideal para eliminar las manchas de la piel. Como hemos comentado anteriormente lo suele realizar un especialista médico.
Peeling físico: Mediante productos específicos se eliminan las células muertas de la piel para aportar luminosidad y juventud al rostro.