Rejuvenecimiento Facial sin Bisturí: Explorando el Lifting Sin Cirugía y sus Increíbles Resultados
27 de diciembre de 2023Descubriendo las Innovaciones en Tratamientos Traumatológicos
23 de febrero de 2024La adolescencia y el principio de la edad adulta son periodos críticos para la salud mental. La mayoría de los trastornos mentales empiezan a manifestarse antes de los 18 años y sus consecuencias a futuro se asocian con una amplia variedad de problemas en la vida adulta. En este artículo, te daremos algunos consejos para ayudarte a prevenir los problemas de salud mental que se forman en la etapa de la adolescencia.
Factores de riesgo
Durante la adolescencia, estamos expuestos a una serie de cambios biológicos, cognitivos y emocionales que, si no se abordan a tiempo y de la manera correcta, pueden perjudicarnos en el futuro.
La mayoría de los adolescentes sufren problemas mentales durante esta etapa de su vida. Es por ello por lo que tratar temas tan importantes como la salud mental puede ayudarnos a prevenir la manifestación de trastornos mentales crónicos, contrarrestar el tabú de las enfermedades mentales y otorgar a los adolescentes las herramientas necesarias para enfrentar las dificultades.
Existen diferentes factores de riesgo para la salud mental. Estos pueden darse en un entorno social o dentro del entorno familiar. Reconocerlos nos puede ayudar a comprender mejor qué hay detrás de trastornos como la ansiedad o depresión y a tomar medidas preventivas y de apoyo para intervenir a tiempo.
Factores Familiares y Sociales
El entorno y las dificultades familiares pueden ser uno de los principales factores de riesgo para la salud mental. Situaciones como el abuso, la negligencia, los constantes conflictos o situaciones de estrés crónico pueden generar problemas de salud mental si en el hogar no existe suficiente comunicación y no se siente como un entorno seguro. Asimismo, estos problemas pueden deberse a la presión social negativa en las relaciones sociales, lo que puede derivar en conductas perjudiciales y afectar al bienestar físico y mental.
Experiencias Traumáticas
Las experiencias traumáticas son uno de los factores que más influyen en la salud mental y el bienestar corporal, ya sean individuales o colectivas. Los adolescentes que las sufren pueden sentirse desorientados y emocionalmente abrumados, experimentar cambios en el comportamiento, problemas académicos e incluso tener dificultades para relacionarse.
Aislamiento Social y Problemas de Comunicación
A partir de los problemas de aislamiento social, es muy probable que se desarrollen sentimientos de soledad, depresión y ansiedad. Este aislamiento produce altos niveles de cortisol, afecta al desarrollo cognitivo y tiene un impacto negativo sobre la salud mental de las personas que lo experimentan.
Consejos para prevenir problemas de salud mental
Durante los últimos años, el número de personas que padecen problemas de salud mental ha aumentado. Con estos consejos, puedes proteger y prevenir tu salud mental:
- Mantén un estilo de vida saludable. Realiza ejercicio regularmente, come de manera equilibrada, toma al menos 2 litros de agua al día y evita el consumo de cafeína, alcohol y otras drogas.
- Cuida la calidad del sueño. Duerme 8 horas al día siguiendo siempre un horario regular, evita las siestas largas y reduce la luz azul antes de irte a dormir.
- Mantén ocupada la mente. Dedica tiempo a actividades que disfrutes, como leer, escuchar música, hacer manualidades, etc.
- Permítete experimentar cada una de las emociones. No reprimas tus emociones, permítete sentirlas y exprésalas de manera saludable.
- Da las gracias por las cosas por las que te sientes agradecido y recuerda experiencias positivas. La gratitud y el recuerdo de experiencias positivas pueden ayudarte a mantener una actitud positiva.
- Establece metas y prioridades. Aprende a eliminar tareas si te sientes sobrepasado y felicítate por todo lo que logras día a día.
- Aprende a gestionar el estrés. Si afrontas las situaciones difíciles, dejarán de angustiarte cuando las identifiques y resuelvas. Puedes probar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda.
- Reserva momentos para ti. Dedica tiempo a conocerte fuera de los dispositivos electrónicos también puede ser beneficioso. Puedes probar actividades como caminar al aire libre, hacer yoga o simplemente relajarte.
- Relaciónate con los demás. Mantener relaciones sociales saludables puede ayudarte a sentirte más conectado y apoyado.
- Pide ayuda si lo necesitas. Visita a tu médico de cabecera o a un profesional de la salud mental para que te ayude a identificar el problema.
Recuerda que el cuidado de la salud mental es muy importante para nuestra salud. Si piensas que puedes padecer algún problema, no dudes en buscar ayuda profesional. Todo tiene solución y se puede superar con el tratamiento adecuado.
Te acompañamos en el camino
En la Unidad de Psicología Clínica de VALENCLINIC, dirigida por la Dra. Gema Peiró, somos especialistas en tratamientos de Comunicación con el Paciente Oncológico, Trastornos de la Ansiedad, Violencia de Género, Fomento del Buen Clima Laboral, Burnout, Mobbing y Violencia en el Ámbito Laboral y Emociones, el Cáncer, el Duelo, el Estrés y la Ansiedad. Te ayudamos en el camino, donde puedes obtener recomendaciones personalizadas para mantener una buena salud mental.
Puedes contactar con la Clínica a través del siguiente FORMULARIO DE CONTACTO o llamando al teléfono de atención al paciente 962066309 para solicitar más información.